top of page

SESGO DE CONFIRMACIÓN Y DE CONSENSO

Un sesgo de confirmación es un tipo de sesgo cognitivo que implica la tendencia a buscar y considerar de forma más intensa y selectiva aquella información que confirme lo que ya pensamos. Por lo tanto, interpretamos más positivamente aquellos hechos que básicamente respalden nuestras opiniones previas. Se trata de un prejuicio cognitivo que nos incita a seguir de acuerdo con nuestras creencias para así evitar entrar en contradicción con nosotros mismos.
EJEMPLO: El más simple es nuestra tendencia a leer o escuchar siempre un tipo de prensa o radio que nos expone lo que nosotros queremos creer sobre un tema. Los efectos negativos son el conformismo y la falta de ambición, ya que buscamos la comodidad, y no la irritación, cuando es la segunda la que afianza una opinión crítica con la que poder cambiar la situación. Los oídos sordos se desarrollan y la falta de criterio alinea a la sociedad.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
El efecto del falso consenso es un sesgo cognitivo por el que muchas personas tienden a sobreestimar el grado de acuerdo que los demás tienen con ellos. Las personas tienden a presuponer que sus propias opiniones, creencias, predilecciones, valores y hábitos están entre las más elegidas, apoyadas ampliamente por la mayoría. Esta creencia es un sesgo que exagera la confianza de los individuos en sus propias creencias, aun cuando éstas sean erróneas o minoritarias.
EJEMPLO: Cuando ensalzamos nuestra opinión sobre las demás, no hacemos otra cosa que tratar de oprimir e imponer nuestro criterio, cuando la verdad absoluta brilla por su ausencia.
​
​




bottom of page