
¿Cuál fue la reacción de Mark Zuckerberg al enterarse de que el algoritmo de Facebook fue usado por Rusia para influir en las elecciones de EE.UU.?
​
Desde la sede de Facebook, su cofundador y director ejecutivo declaró que la empresa está colaborando con la investigación sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de Estados Unidos de 2016.
"Estamos trabajando con el gobierno estadounidense en su investigación sobre la interferencia rusa", declaró Zuckerberg. "Llevamos meses investigando, por un tiempo no encontramos pruebas de cuentas falsas relacionadas con campañas pagadas por actores rusos".
"Cuando recientemente descubrimos esa actividad, le dimos la información al fiscal especial Robert Mueller y también informamos al Congreso. Esta mañana le dije al equipo que le dé al Congreso los anuncios que hemos encontrado".
​
Los anuncios a los que se refiere Zuckerberg son unas campañas de propaganda política dirigidas a los votantes estadounidenses que, según la red social, fueron pagadas por agentes rusos con vínculos con el Kremlin.​ Estos anuncios no apoyaban a un candidato específico, aclaró Facebook, pero estaban relacionados con información incendiaria sobre temas como la inmigración o la homosexualidad.
​
Por la parte rusa, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov dijo anteriormente que Rusia no tuvo nada que ver con estas campañas.
A partir de ahora, los anuncios políticos que aparezcan en Facebook deben contener información clara sobre quién pagó por ellos y remitirán a la página del anunciante.
"Tendremos un estándar más alto de transparencia, no sólo se podrá ver quién pagó una campaña sino que habrá un enlace a la página de ese anunciante para que puedas ver todos los anuncios que están difundiendo para cualquier audiencia en Facebook", explicó Zuckerberg.



